Se podría decir que el vizsla o braco húngaro es, gracias a sus cualidades, conocido desde hace años por los aficionados a la caza en España , pero para el público en general sigue siendo un gran desconocido.
Durante estos años, varios han sido los entusiastas que han decido criar con bastante éxito, como Joan Armengol, Jesús Ibarra o Valentín Mora (o Manuel Cavalleri en Portugal) y más recientemente, desde finales de los 90, Jose Antonio Ballesteros con su afijo Muela de Cortes (www.lamueladecortes.com) a quien hay que reconocer el duro trabajo realizado en pro del conocimiento y promoción de la raza.
También hay que mencionar a Mrs.Heather McCabe, criadora escocesa (afijo Oroshaza) afincada desde hace años en Alicante y que ha aportado sangre nueva a la cría nacional.
A día de hoy se establecen dos modalidades de cría, una basada únicamente en las cualidades cinegéticas de los progenitores y otra que además pretende mantener y mejorar la raza con mayúsculas sin perder por supuesto el instinto cazador.
Esta es la labor de criaderos como Valle dos lobos (www.valledoslobos.com), a través de la selección de ejemplares ajustados al estándar, de carácter equilibrado, con cruces poco endogámicos, y una acertada sociabilización. Gracias a ellos, los vizslas españoles pueden competir a nivel internacional y mundial.
Aún así queda un largo camino por recorrer hasta que el Vizsla sea tan apreciado por el público como merece, al nivel de razas más populares como el labrador con casi 3000 cachorros inscritos por año. Por tanto el momento actual representa una gran oportunidad para ejercer la cría responsable y no perder su esencia, como lamentablemente ha sucedido en muchas otras razas.